La degeneración macular es una enfermedad visual frecuente en adultos mayores que provoca pérdida progresiva de la visión central. En este blog explicaremos sus causas, síntomas comunes, opciones de tratamiento disponibles y consejos para prevenir su aparición. Si padeces cambios en tu visión, infórmate sobre esta afección que impacta la calidad de vida.
Índice de contenido
¿Qué es la degeneración macular?
La degeneración macular es una enfermedad ocular común que afecta la parte central de la retina, conocida como mácula. Es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 50 años. La mácula es responsable de la visión central y los detalles nítidos. A medida que se deteriora, se vuelve más difícil ver los detalles finos para actividades como leer, conducir, reconocer rostros, etc.
Tipos principales de degeneración macular
Degeneración macular seca
Es la forma más común. Se produce por el adelgazamiento de las capas celulares de la mácula. Aparecen pequeñas acumulaciones de material llamadas drusas.
Degeneración macular húmeda
Menos frecuente pero más grave. Se forma neovascularización (vasos sanguíneos anormales) debajo de la retina que filtran líquido y sangre. La degeneración macular a menudo afecta a ambos ojos, pero puede ser asimétrica. Puede progresar de seca a húmeda.
¿Cómo se diagnostica la degeneración macular?
Para diagnosticar la degeneración macular, el oftalmólogo realizará un examen completo de los ojos, que puede incluir las siguientes pruebas:
- Agudeza visual: Para medir la nitidez de la visión y detectar pérdidas. Puede hacerse un test de agudeza visual rápido en cualquier óptica.
- Oftalmoscopia: Permite examinar el interior del ojo, especialmente la mácula.
- Angiografía con fluoresceína: Utiliza un tinte para estudiar la circulación de los vasos sanguíneos retinianos.
- Tomografía de coherencia óptica: Proporciona imágenes de alta resolución de las capas retinianas para identificar edema macular.
- Autofluorescencia: Capta los depósitos de material en la retina relacionados con la degeneración macular.
El diagnóstico temprano es crucial para iniciar tratamiento precozmente y preservar la mayor visión posible. Ante cualquier síntoma, acude al oftalmólogo.
Síntomas de la degeneración macular
Los síntomas más comunes de la degeneración macular incluyen; visión central borrosa o distorsionada, dificultad para distinguir detalles finos y caras, necesidad de más luz para leer, mancha oscura en el centro del campo visual y colores apagados o menos brillantes.
Cuanto antes se detecten los síntomas, antes se puede iniciar el tratamiento para frenar la progresión. Acudir al oftalmólogo periódicamente ayuda a diagnosticarla a tiempo.
Tratamientos para la degeneración macular
Aunque no existe cura, hay tratamientos que pueden frenar o retrasar la pérdida de visión:
- Inyecciones anti-VEGF: Fármacos que inhiben el factor de crecimiento vascular para detener la forma húmeda. Se aplican directo en el ojo.
- Terapia fotodinámica con láser: Destruye los vasos anormales en la forma húmeda.
- Suplementos vitaminicos: Antioxidantes como vitaminas C, E, zinc, luteína, ayudan en etapas iniciales de la forma seca.
- Mejora de iluminación y ayudas ópticas: Para maximizar la visión residual y la calidad de vida.
¿Se puede prevenir la aparición de degeneración macular?
No existe una forma comprobada de prevenir por completo la degeneración macular, ya que intervienen factores genéticos y del envejecimiento.
Sin embargo, adoptar ciertos hábitos saludables puede reducir el riesgo de aparición y progresión:
- No fumar, ya que el tabaco es un importante factor de riesgo.
- Llevar una alimentación saludable rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3.
- Tomar suplementos vitamínicos antioxidantes según recomendación médica.
- Usar gafas de sol para proteger los ojos de la radiación ultravioleta.
- Realizarse exámenes oculares periódicos después de los 50 años para detectar cambios a tiempo.
- Controlar otros factores como hipertensión, colesterol alto y obesidad.
Consultar con el médico sobre las mejores medidas preventivas en cada caso. Pequeños cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mantener la salud ocular. Detectar y tratar la degeneración macular a tiempo es clave para preservar la visión y la autonomía. Consúltelo a su oftalmólogo ante cualquier síntoma.
0 comentarios