Primero de todo aclarar que la presbicia o vista cansada no es una enfermedad como tal, sino más bien una evolución natural de la vista que suele darse a partir de los 40 o 45 años. De todos modos, tener dificultad para enfocar las cosas de cerca no es nada cómodo y lo mejor es darle solución cuanto antes. Te contamos todo, incluso cómo prevenirlo justo desde que termines de leer este post y ya sea demasiado tarde, ¡atento!
Índice de contenido
¿Qué es la presbicia?
La presbicia es conocida como la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos. Quizás hayas podido reconocer alguno de los síntomas de la presbicia, pero no sabes si realmente se trata debido a ello o no, por eso, hoy te explicamos qué es la presbicia, sus causas, y qué se debe hacer frente a ella.
Cómo detectar la presbicia o vista cansada
Habitualmente, la presbicia o vista cansada se comienza a detectar cuando surge la dificultad para leer la letra pequeña o para enfocar objetos cercanos lo que nos lleva a tener que alejarlos para poder verlos correctamente.
La presbicia ocurre de manera natural en las personas a medida que envejecen, afectando a más del 90% de las personas mayores de 55 años en adelante. Ocurre concretamente porque el ojo no es capaz de enfocar la luz directamente sobre la retina debido al endurecimiento del cristalino, éste se “abomba” debido al reflejo acomodativo para poder enfocar mejor los objetos cercanos, perdiendo poco a poco elasticidad. El envejecimiento también afecta las fibras musculares alrededor del cristalino.
En la juventud el cristalino es blando y flexible lo que permite que los pequeños músculos dentro del ojo cambian fácilmente la forma del cristalino para que pueda enfocarse en objetos cercanos o lejanos.
Síntomas de la vista cansada o presbicia más comunes
Llegados a este punto en el que conoces los principales síntomas de la vista cansada o presbicia, ¿cómo saber si eres présbita?
- Dificultad para leer letras pequeñas y enfocar las cosas de cerca.
- Tener que sostener lo que lee a una distancia mayor que el largo del brazo.
- Problemas para ver los objetos cercanos.
- Si no se corrige, además puede provocar molestias en los ojos (cansancio, enrojecimiento, picor….) y dolores de cabeza o cefaleas.
- En general, ocasiona fatiga visual.
Éstos son los principales síntomas de la vista cansada, aunque en algunas ocasiones se pueden frecuentar otros síntomas adicionales.
¿Quién tiene riesgo de desarrollar presbicia o vista cansada?
Cualquier persona de más de 35 años tiene riesgo de desarrollar presbicia. Todas las personas pierden cierta capacidad de enfocar objetos cercanos a medida que envejecen, pero algunas lo notarán más que otras. En el caso de los jóvenes présbitas que anteriormente no han llevado gafas, sólo experimentan visión borrosa en distancias cortas cuando realizan actividades con pantallas digitales.
Tras todo esto, habrás podido ver que hoy en día se disponen de múltiples soluciones para su tratamiento, pudiendo diferenciar entre los tratamientos temporales que se van ajustando conforme evoluciona la vista cansada y los tratamientos permanentes que son la solución definitiva. Te decantes por una u otra, que nada te nuble la vista y estés prevenido.
Principales causas de la presbicia
Las causas de la presbicia son amplias, pero, sin duda, la principal está basada en la edad y en la degeneración progresiva de los ojos. En concreto, el cristalino transparente se apoya detrás del ojo, y cambia de forma para enfocar la luz sobre la retina para que se pueda ver correctamente.
Sin embargo, a partir de cierta edad, los 40 años, el cristalino se vuelve más rígido y cambiar la forma es mucho más complicado.
¿Quién corre riesgo de tener presbicia?
Como veníamos anunciando, la presbicia suele aparecer después de los cuarenta años, por lo que las personas de esta edad son las que corren el mayor riesgo de tener presbicia.
Tratamiento de la vista cansada: ¿Cómo se corrige la presbicia?
Actualmente existen diferentes maneras de corregir o tratar la vista cansada o presbicia. Muchas personas la corrigen usando gafas graduadas, ya que es el método más eficaz para solucionar este problema. Lo ideal es realizar ejercicios para que potencian nuestro sistema visual como nuestro servicio de terapia visual en Fuengirola. A la hora de ver cuales son las mejores lentes para la corregir la presbicia, podemos encontrar:
- Lentes oftálmicas: esta es la solución más sencilla y más usada a la hora de corregir esta dificultad visual. Dentro de esta categoría encontramos monofocales, bifocales y progresivas, siendo éstas últimas las más cómodas, debido a que ofrecen buena adaptación y una visión nítida a cualquier distancia, sin tener que quitarte o levantarte las gafas para ver a diferentes distancias. Además las lentes progresivas para el 43% de la población mayor están consideradas como la mejor solución para la presbicia.
- Lentes de contacto: comúnmente conocidas como lentillas, sirven para paliar los efectos visuales de la vista cansada.
- Operación quirúrgica: una solución cada vez más generalizada es la cirugía. Existen muchas razones que influyen en cuándo y por qué operarse. Bien desde pacientes que no pueden permitirse depender de una gafa para ver en distancias cortas hasta pacientes que no quieren por estética usar gafas de presbicia.
Detectarlo la vista cansada o presbicia a tiempo es fundamental, por lo que desde nuestra Óptica en Fuengirola ofrecemos revisiones anuales para que puedas detectarla a tiempo.
0 comentarios