Hipoacusia qué es, síntomas y tratamientos

octubre 16, 2023
Hipoacusia que es

La hipoacusia o pérdida auditiva es una condición médica común que afecta la capacidad de una persona para oír sonidos en un rango de frecuencias normal. En este artículo explicaremos qué es la hipoacusia, cuáles son sus síntomas y qué opciones de tratamiento existen actualmente.

Índice de contenido

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia se produce cuando existe algún daño o disfunción en una parte del oído, el nervio auditivo o el cerebro que dificulta la recepción y transmisión de los sonidos.

Tipos de hipoacusia según su causa

Como muchas patologías, existen varios tipos de hipoacusia según su causa que los especialistas deberán conocer en su diagnóstico para poder encontrar el tratamiento idóneo a cada paciente. Los tipos de hipoacusia según su causa son:

Tipo de hipoacusia Descripción
Conductiva Cuando el sonido no se transmite eficientemente a través del oído externo o medio. Puede deberse a tapones de cera, infecciones de oído, colesteatoma u otosclerosis.
Sensorioneural Ocurre cuando hay daño en el oído interno (cóclea) o en el nervio auditivo. Puede ser causada por exposición prolongada a ruidos fuertes, uso de ciertos medicamentos, infecciones, tumores o por procesos degenerativos.
Mixta Combina elementos de las anteriores.
Unilateral/bilateral Según afecte a un oído o a ambos.
Súbita Cuando la pérdida auditiva aparece repentinamente.
Fluctuante Los síntomas varían con el tiempo.
Progresiva Empeora gradualmente con los años.

 

Además de tipos según la causa, esta patología auditiva también tiene grados de afección que será muy relevante a la hora de realizar un buen tratamiento. Si quieres conocer cuál es la situación de tu audición, puedes realizar nuestro test. La gravedad de la hipoacusia se clasifica según el grado de pérdida auditiva:

Gravedad leve

Dificultad para oír sonidos suaves. Pérdida de 25-40 decibelios (dB).

Gravedad moderada

Necesidad de subir el volumen de la televisión o radio. Pérdida de 40-70 dB.

Gravedad severa

Apenas se oyen la voz alta o ruidos fuertes. Pérdida de 70-90 dB.

Gravedad profunda

Incapacidad para oír prácticamente nada. Pérdida de más de 90 dB.

Síntomas de la hipoacusia

Los síntomas de la hipoacusia pueden aparecer en otras patologías relacionadas con la audición, por eso es muy importante que sean identificados por un profesional. Algunos de estos síntomas pueden ser:

  • Dificultad para seguir conversaciones, sobre todo en grupos o ambientes ruidosos.
  • Necesidad de subir el volumen de la televisión o la radio.
  • Problemas para oír sonidos agudos como el timbre del teléfono o el canto de los pájaros.
  • Sensación de que los oídos están tapados o llenos.
  • Pitidos en los oídos (tinnitus).
  • Dolor o molestias en los oídos.
  • Dificultad para localizar el origen de los sonidos.
  • Sensación de que la gente habla en voz demasiado baja.
  • Ansiedad, estrés o frustración asociados a los problemas de audición.

En los niños, la hipoacusia puede retrasar o dificultar el desarrollo del lenguaje hablado. Los síntomas suelen aparecer de forma gradual y en muchos casos pasan desapercibidos durante años. Realizarse una audiometría periódica es importante para detectar precozmente la pérdida auditiva.

Tratamientos para la hipoacusia

Dependiendo de la causa y gravedad de la pérdida auditiva, existen varias opciones de tratamiento:

Cirugía

En caso de colesteatoma, otosclerosis u otras afecciones que impiden el paso del sonido.

Audífonos

Amplifican y modifican el sonido para mejorar la audición. Son la solución más común para todas las formas de hipoacusia.

Implantes cocleares

Dispositivos electrónicos que estimulan directamente el nervio auditivo. Indicados en pérdidas auditivas profundas o sorderas.

Terapia auditiva

Ejercicios de rehabilitación auditiva para optimizar la audición con hipoacusia y el uso de audífonos.

hipoacusia que es

Comunicación alternativa

Lectura labial, lenguaje de signos, subtítulos… para facilitar la comunicación.

Barreras acústicas

Aislar fuentes de ruido, mejorar la acústica de las aulas, usar sistemas de FM o IR para amplificar el sonido de interés sin distorsiones.

Cuidado de la salud auditiva

Protección frente al ruido, revisiones audiológicas, evitar introducir objetos en los oídos.

En definitiva, hoy en día existen muchas soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de audición. Lo importante es acudir al especialista si notamos signos de pérdida auditiva para recibir un diagnóstico precoz y el tratamiento más adecuado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Entradas

Gafas de sol con cristal amarillo: últimas tendencias
Gafas de sol con cristal amarillo: últimas tendencias

Las gafas de sol con cristales amarillos son muy populares hoy en día. Los cristales de color amarillo ofrecen algunos beneficios únicos que los hacen atractivos para muchas personas, además de aportar un toque diferente a un complemento tan presente en nuestro día a...

leer más
Degeneración macular: Síntomas y tratamientos.
Degeneración macular: Síntomas y tratamientos.

La degeneración macular es una enfermedad visual frecuente en adultos mayores que provoca pérdida progresiva de la visión central. En este blog explicaremos sus causas, síntomas comunes, opciones de tratamiento disponibles y consejos para prevenir su aparición. Si...

leer más
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda