Todo lo que necesitas saber sobre el ojo vago

noviembre 10, 2020
Qué es el ojo vago

Si te preguntamos qué es la ambliopía, es posible que nos mires raro y no sepas de qué estamos hablando. Pero si te preguntamos qué es el ojo vago seguro que ya te empieza a sonar un poco más el tema. Estamos hablando de algunas de las patologías oculares más frecuentes en niños y que si no se trata adecuadamente, puede provocar que el ojo vago permanezca en edad adulta. Cómo óptica especializada en optometría, terapia visual y retinografía, te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el ojo vago.

Índice de contenido

¿Qué es el ojo vago?

La ambliopía u ojo vago, como es más conocido, se trata de una patología que disminuye la capacidad visual en los ojos. Esto se puede dar en solo un ojo o en ambos, tiende a originarse en la infancia y es vital empezar a tratarlo cuanto antes por dos motivos:

  • Puede perdurar hasta la edad adulta sin que sea posible corregirlo.
  • Es una de las causas más frecuentes de pérdida de visión en niños en edad escolar.

¿Cuándo se produce la patología del ojo vago?

El ojo vago se produce cuando uno de los dos ojos se utiliza menos que el otro como consecuencia de que el paciente padece estrabismo (cada ojo mira en una dirección) o cuando el paciente tiene una gran diferencia de graduación entre un ojo y otro, lo que se conoce como anisometropía (un ojo domina y el otro se deja de utilizar).

Por último, también se puede producir ambliopía cuando existen opacidades de medios, es decir cuando alguna de las estructuras por las que pasa la luz hasta llegar a la retina no es totalmente transparente. Esto ocurre, por ejemplo, en niños con cataratas congénitas. Es muy importante corregir este defecto visual durante la infancia (antes de los 7 u 8 años), ya que si se deja pasar, el paciente puede llegar a perder completamente la visión del ojo que no utiliza.

¿Por qué se produce el ojo vago en niños? Causas

Ahora ya empiezas a entender un poco mejor de qué va el tema, pero seguro que hay una pregunta que ronda tu mente ¿Qué provoca la aparición del ojo vago?
Existen varias causas que pueden provocar su aparición. Puede que no estés familiarizado con algunos términos, pero no te preocupes te explicaremos las causas de forma que lo puedas entender con facilidad. Algunas de ellas son:

  • Anisometropía: La anisometropía es la diferencia del tamaño de dioptrías entre ambos ojos. Cuando esto ocurre, el cerebro para evitar que una de las imágenes que recibe sea mucho más borrosa que la otra, hará que el ojo que está produciendo las imágenes en mejor  calidad trabaje en detrimento de su compañero.
  • Estrabismo: Como hemos explicado anteriormente, el estrabismo puede ser una causa, además de una consecuencia del ojo vago. El cerebro para no tener dos imágenes diferentes, desactiva la visión del ojo desviado, lo que impide que este se desarrolle de la forma correcta.
  • Motivos orgánicos: Una lesión o patología puede provocar que exista un obstáculo en el eje visual, que interfiera en la imagen que el ojo transmite al cerebro. Este como en los casos anteriores, desactivará su visión hasta que se corrija. Algunas de estas causas pueden ser la caída del párpado, cataratas congénitas o alguna patología en la retina.

diagnostico del ojo vago

Cómo tratar el ojo vago en niños

Seguro que estás deseando conocer la solución al ojo vago en niños, pero no existe una respuesta única para ello. En función de la causa que ha provocado la aparición de la ambliopía u ojo vago, se escogerá el tratamiento más adecuado. Para tratarlo a continuación te dejamos sus posibles formas de tratarlo.

Tratamientos para el ojo vago o ambliopía

Algunos de los tratamientos más frecuentes para el ojo vago son:

  • Ejercicios para fortalecer los músculos oculares. Este tratamiento se suele recomendar cuando el afectado es incapaz de mantener la función binocular.
  • Utilización de gafas o lentes de contacto que ayuden a  corregir otras patologías como son la miopía, hipermetropía o astigmatismo. 
  • Utilización de parches que tapen el ojo sano, obligando a trabajar al ojo afectado.
  • Utilización de colirios que ayuden a corregir la patología desarrollada.
  • Como caso más extremos, ocasionalmente se requiere de intervención quirúrgica.

¿Se puede corregir el ojo vago en adultos?

Si bien es cierto que en él comentamos qué es el ojo vago, porque se produce en los niños, que patologías suele presentar y posibles formas de tratarlo, no profundizamos lo suficiente en cómo afecta en adultos. Para que no te quede ninguna duda y sepas un poco más sobre el tema en este post vamos a tratar como afecta el ojo vago en adultos.

¿Cómo se origina el ojo vago en adultos?

Según define el Instituto de Microcirugía Ocular, ojo vago o ambliopía es una patología que “consiste en la baja visión de uno o ambos ojos por una falta de uso en el periodo de desarrollo visual”.

A pesar de que según ciertos estudios, el ojo vago afecta a un 4% de la población de todo el planeta, aún no se ha encontrado ninguna causa clara que justifique la aparición de esta patología. Hasta ahora se ha asociado su aparición en adultos a otras enfermedades previas como las cataratas u el estrabismo. Pero también puede verse afectado por el abuso de alcohol, tabaco o medicamentos. Otras de las posibles causas de su aparición se puede deber a una mala graduación o a una gran diferencia de visión de ambos ojos.

Es en la infancia cuando es más fácil corregir el ojo vago, más que a una edad adulta. Una vez superados los 10 años, es mucho más complicado corregir esta afección, por lo que el paciente corre el riesgo de sufrir ambliopía de adulto de forma crónica. Y esto no suele quedar aquí, ya que al igual que otras patologías pueden provocar la aparición del ojo vago, el ojo vago puede causar la aparición de otras afecciones como la visión doble, hipermetropía u parpadeo constante.

Pero eso no significa que sea imposible corregirse ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!

¿Se puede corregir el ojo vago en adultos?

Existe una corriente muy extendida de expertos que opinan que una vez que se ha desarrollado por completo el ojo vago en adultos, este no se puede corregir. La razón de esto se debe a que el sistema visual del ser humano suele estar desarrollado plenamente a los 8 años, por lo que no servirá de nada optar por un tratamiento si nuestro objetivo es recuperarnos completamente. Por ello es tan importante corregir la ambliopía cuando aún no han llegado a dicha edad.

Para poder corregirla a tiempo es vital diagnosticarlo cuanto antes, por lo que las consultas periódicas se hacen indispensables para su detección, diagnóstico y tratamiento.

Esto nos lleva a una nueva pregunta ¿Cómo debemos de tratarlo?

Tratamientos para el ojo vago en adultos

Como ya hemos visto, es prácticamente curar el ojo vago en adultos, sin embargo esto no significa que no podamos hacer nada para reducir sus efectos. Nuestro objetivo ahora debe ser mitigar lo máximo posible sus consecuencias y para ello si existen formas de hacerlo.

Algunos oftalmólogos recomiendan la realización de una serie de ejercicios que mejoran la visión a través de cambios neuronales.

Utilizar los videojuegos como solución para el ojo vago

Aunque no lo creas, existen videojuegos como el tetris que han demostrado tener efectos positivos en adultos con ojo vago. En 2013 se publicó un artículo en la revista Current Biology, en el que escribía un experimento en el cual se involucraron a varios pacientes afectados por ambliopía.

En este experimento, 18 pacientes estuvieron durante dos semanas seguidas jugando al Tetris. Para realizarlo se dividieron los participantes en 2 grupos. Al primer grupo se le permitió jugar con ambos ojos libres, mientras que otro grupo debían de hacerlo con uno de los dos ojos cubierto con una venda o un parche.
El resultado no pudo ser más claro. Los miembros del primer grupo que jugaron con ambos ojos sufrieron una mejora en comparación a los miembros del segundo grupo.

Tratamientos personalizados para la corrección de la ambliopía

Como el ojo vago afecta de distinta forma al paciente en función de su origen, existen algunos casos en los que es posible para un adulto recuperarse de la ambliopía. Para conseguirlo, el oftalmólogo debe de diagnosticar y mandar como tratamiento  una terapia basada en ejercicios visuales con unos objetivos claros definidos para su recuperación.

Pero sin ninguna duda, el mejor método para luchar contra el ojo vago es la prevención. Si tienes pequeños en casa, no descuides las revisiones periódicas con su oftalmólogo. Y si eres de Fuengirola o alrededores, y estás buscando una ópticas que realice terapia visual, no dudes llamarnos y pedir más información. Vamos ¡No seas vago!

Ahora ya sabes un poco más sobre el ojo vago, y conoces un poco mejor sus causas y posibles tratamientos.  Recuerda que para conseguir una pronta recuperación es fundamental un diagnóstico temprano y la elección del tratamiento adecuado aunque lo ideal sería realizar un seguimiento de los más pequeños de la casa para prevenir la  aparición del ojo vago. Si estás buscando una óptica en fuengirola donde poder realizar las pruebas necesarias a tu hijo/a no dudes en visitar alguna de nuestra ópticas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Entradas

Lentillas de Halloween o Carnaval
Lentillas de Halloween o Carnaval

Cuando comienzan a acercarse estas fechas, tan solo pensamos en encontrar el mejor disfraz y que tenga todos los detalles. Uno de los detalles que más consigue mejorar los disfraces y apariencia en estos días son las lentillas de halloween. Hoy hablaremos de las...

leer más
Las gafas progresivas: la solución a la presbicia
Las gafas progresivas: la solución a la presbicia

CuAndo comenzamos a cumplir años, también nuestros ojos lo hacen y, en muchas ocasiones, se crean problemas de visión como la presbicia. La presbicia es el principal problema del envejecimiento del ojo pero, también pueden existir otros problemas como la miopía,...

leer más
Gafas polarizadas: estilo con mejor visión
Gafas polarizadas: estilo con mejor visión

Las gafas son un accesorio que debemos seleccionar pensando en diferentes motivos como la estética, nuestro estilo, las tendencias… pero sobre todo ello está nuestra visión, que cuanto más en las gafas de sol debemos tenerla en cuenta. Las gafas polarizadas brindan...

leer más
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda