Todo lo que debes de saber sobre el Daltonismo

abril 30, 2021

Entre los problemas de visión encontramos muchos tipos de enfermedades y trastornos, en el caso del daltonismo es un trastorno, por lo general leve, que no desemboca en ceguera, sino en problemas de percepción. Una persona daltónica ve perfectamente los colores a su alrededor, pero su percepción del color es limitada o incorrecta. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el daltonismo.

Índice de contenido

¿Qué es el daltonismo?

El daltonismo es un trastorno de carácter hereditario. En su forma más común afecta principalmente a la deficiencia en la visión de los colores rojo y verde y, aunque en menor medida, también puede reducir la capacidad de distinguir tonalidades de azul y amarillo.

Este trastorno se produce por un error en los conos y bastones, las células de la retina encargadas de percibir los colores.

Para entender estos problemas de percepción explicamos de que se encargan cada una de estas células de la retina. Por un lado nos encontramos con los bastones, que se encargan de identificar los colores negro, blanco y distintas tonalidades de grises, y por otro lado, los conos, encargados de la identificación de los colores azul, rojo y verde. Un error entre la combinación de ambas células da lugar a este trastorno.

En términos generales el daltonismo afecta mayoritariamente a personas del sexo masculino, se trata de un trastorno genético en el que las mujeres son portadoras y los hombres lo padecen, esto se debe a que el daltonismo es hereditario y se encuentra en el cromosoma X, para que una mujer sea daltónica deberá tener dos cromosomas X alterados, sin embargo en el caso de los hombres si hereda un cromosoma X ya padecerá dicho trastorno. Debido a esto, casi un 10% de los varones sufre daltonismo frente a tan solo un 0,5% en mujeres.

Tipos de daltonismo

Existen distintos tipos de daltonismo, aunque el más común es el dicromático, dependiendo del tipo de daltonismo que padecemos nos afectará de forma distinta. Aquí exponemos los principales tipos de daltonismo existentes.

Acromático: Uno de los tipos más agresivos y menos comunes del daltonismo es el daltonismo acromático, se trata de una forma del trastorno que tan solo permite ver en blanco, negro o escala de grises.

Monocromático: En estos casos el color queda reducido a una única dimensión, tan solo uno de los tres pigmentos de los conos están presentes.

Dicromático: El tipo de daltonismo más común, se trata de un problema de percepción de algunos colores, es de carácter hereditario y se divide a su vez en tres nuevos tipos.

  • Protanopia: Cuando sufrimos daltonismo dicromático protanopia quiere decir que nuestros fotorreceptores retinianos del color rojo no existen, por lo que no podremos identificar este color.
  • Deuteranopia: S trata de la ceguera de color verde, pasa exactamente igual que con protanopia pero con los receptores del color verde.
  • Tritanopia: Por último, en el caso de la tritanopia, ocurre lo mismo que en los casos anteriores pero con el color azul, sin embargo, esta afección es menos común.

Tricromático anormal: La persona que padece este trastorno posee los diferentes tipos de conos pero defectuosamente, es decir, percibe todos los colores pero los confunde alternandolos.

Pruebas de daltonismo

Para diagnosticar un caso de daltonismo existen diferentes tipo de pruebas, entre las más comunes encontramos las Cartas de Ishihara o la test Test de Farnsworth-Munsell.

Cartas de Ishihara: En este test de daltonismo se usan distintas cartas de colores, se trata de 38 discos en los cuales hay un número en su interior. Los números de su interior están formados por distintos colores por lo que una persona que padece daltonismo leerá un número diferente a aquella que no padezca este trastorno hereditario.

test de daltonismo

Test de Farnsworth-Munsell: Con esta prueba de daltonismo nos encontramos con una tabla llena de fichas, normalmente 100, que debemos ordenar según la graduación del color, el resultado no solo nos mostrará si somos daltónicos sino que nos mostrará la capacidad que poseemos para distinguir los distintos colores.

test de daltonismo

Estas son las pruebas o test de daltonismo más conocidas, existen otras muchas como la prueba del mosaico, o el rompecabezas de Vincent van Gogh.

Los test de daltonismo online permiten hacer accesible estas pruebas para cualquier persona, ya que además de estar de forma online son gratuitos, además es común realizar esta prueba en los colegios para detectar este trastorno genético en los niños.

Si al realizar alguna de estas pruebas de daltonismo no tienes claros los resultados, o sospechas que puedes padecer daltonismo te recomendamos acudir a tu oftalmólogo y que te aconseje profesionalmente.

Tratamiento frente al daltonismo

Aunque el daltonismo no tiene un tratamiento como tal, existen opciones para corregir la percepción de los colores de los daltónicos.

Se trata de unas gafas especialmente diseñadas que consiguen corregir la saturación entre colores, gracias a unos filtros especiales, de este modo se consigue que los colores acaben siendo captados casi tal y como son en realidad. Este tipo de lentes están diseñadas generalmente para solucionar problemas con los colores rojos y verdes, permitiendo ver las distintas tonalidades de estos.

En definitiva, el daltonismo se trata de un trastorno hereditario que no causa ningún tipo de dolor, se presenta mayoritariamente en hombres y no tiene una cura definitiva, pero podemos ayudarnos de inventos como las lentes o gafas de daltonismo para poder captar los colores en su totalidad.

Si al realizar alguno de los distintos test sospechas que puedes padecer daltonismo ponte en contacto con tu oftalmólogo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Entradas

¿Qué es el astigmatismo?
¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo en los ojos se trata de un problema de visión provocado por una curvatura dispar de la córnea o el cristalino, que se encuentra más ovalada de lo habitual, y causa que la persona que la posea vea borroso, tanto de cerca como de lejos. Esta imperfección...

leer más
Diplopía o visión doble: Causas y solución
Diplopía o visión doble: Causas y solución

Hoy vamos a aclarar el concepto de diplopía o visión doble, ya que es un problema común, sobre todo en los jóvenes. Veremos todo lo que necesitas saber sobre la visión doble para que podáis conocerlo en mayor profundidad. ¿Qué es la diplopía? Se trata de una...

leer más
Blefaritis: Qué es y tratamiento
Blefaritis: Qué es y tratamiento

Aunque la blefaritis es una afección muy común, en muchas ocasiones es difícil de detectar incluso por el propio oftalmólogo. Detrás de esta afección, hay gran cantidad de información que se debe conocer para poder detectarla con tiempo. Desde Ópticas Avenida, os...

leer más
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda