Pupilas dilatadas, ¿a qué se debe la midriasis?

abril 30, 2021

La capacidad de nuestros ojos a adaptarse a cualquier entorno es asombroso. Para ello, nuestros ojos realizan contracciones o, dicho de otra manera, se produce el proceso de las pupilas dilatadas.

Índice de contenido

Qué son y para que sirven las pupilas

Las pupilas son el pequeño círculo negro interior de nuestro ojo que cambia de tamaño dependiendo de la luz que entra en nuestro ojo, de esta manera cuanto más luz penetra en nuestro ojo menor será el tamaño de nuestras pupilas y si entra menos luz sería de la forma inversa.

Pero ¿cómo funcionan las pupilas? Como hemos comentado, el orificio negro ubicado en el centro del iris es una zona que se dilata para regular la luz que entra en nuestros ojos.

El proceso de la dilatación de las pupilas también es conocido como midriasis. Este proceso por el cuál las pupilas dilatadas se contraen además de por la mayor o menor luz que entre por nuestro ojo, también puede deberse por patologías oculares, por lo que puede ser un síntoma claro para determinar posibles enfermedades. Para ello, es muy importante acudir a un oftalmólogo o Clínica Óptica para garantizar una correcta visión.

Por qué se dilatan las pupilas

Habitualmente en el proceso de dilatación de las pupilas, se contraen a la vez tanto de un ojo como del ojo, de forma casi simétrica. Esto es debido a que la percepción en nuestro celebro es que hay un exceso de luminosidad entrando por nuestros globos oculares.

La explicación de por qué ocurre las pupilas dilatadas es principalmente para enfocar y poder visualizar mejor al tener peor visión  en zonas oscuras. Por ejemplo, si estamos en una cueva sin luz (visión escotópica), nuestra pupila se dilata para captar la mayor cantidad de luz posible, y así poder ver mejor. Ésta es la única razón por lo que se produce la midriasis o pupila dilata.

Otras causas comunes dentro de las pupilas dilatas son las siguientes:

  • En primer lugar el factor químico, cuando alguna persona realiza un abuso excesivo de sustancias tóxicas como pueden ser drogas, alcohol o medicamentos, las pupilas se dilatan como consecuencia de una exitación de nuestro estado de ánimo.
  • Puede darse lugar la midriasis debido a golpes fuertes en el ojo, incluso pudiendo llegar a dilatar la pupila de forma irreversible. Otra causa de la midriasis puede ser al despertarnos, y esto es debido a que nuestros ojos aún no están acostumbrados a la luz solar y se tienen que adaptar al foco de luz solar.
  • Por último mencionar que los cambios drásticos de estado de ánimo pueden contraer y dilatar nuestras pupilas de forma natural debido a la excitación a las reacciones y emociones que podamos sentir.

¿Por qué tengo las pupilas dilatadas?

Cómo se quita las pupilas dilatadas

El único consejo para contraer de nuevo nuestras pupilas es alejarte de aquellos sitios con una fuerte influencia en luz solar, incluso si ves que es algo permanente acude a nuestra consulta oftalmológica para diagnosticar la causa de la midriasis, ya que pueden deberse a alguna patología ocular.

Enfermedades que pueden ser causadas por las pupilas dilatadas

Tener las pupilas dilatadas no es una causa para que tengamos una enfermedad, pero si puede ser un síntoma. Es por ello que debemos determinar el motivo para poder crear hipótesis sobre posibles enfermedades. A continuación, detallaremos las enfermedades determinadas por la dilatación de las pupilas más comunes:

  • Si encontramos las pupilas de distinto tamaño, es decir, con una midriasis en un ojo y una miosis en otro ojo, o dicho de otra manera, una pupila dilatada y otra contraída, esto puede ser un síntoma claro de anisocoria. Esto puede determinar problemas de patologías del sistema nervioso.
  • Si nuestras pupilas no se contraen ni dilatan, es decir, se quedan inmóviles pese a estar en contacto con estímulos luminosos, puede ser causa de importantes daños cerebrales, es más por este motivo muchos médico hacen una prueba luminosa en los reconocimientos médicos.
  • Si el paciente presenta los párpados están caídos y una pupila muy contraída puede ser un síntoma muy claro de tumores cerebrales.

De igual forma siempre aconsejamos ir a un especialista de salud visual para poder comprobar nuestro síntomas. Esperamos que el artículo haya explicado a la perfección todos los problemas y causas de las pupilas dilatadas.

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Entradas

¿Qué es el astigmatismo?
¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo en los ojos se trata de un problema de visión provocado por una curvatura dispar de la córnea o el cristalino, que se encuentra más ovalada de lo habitual, y causa que la persona que la posea vea borroso, tanto de cerca como de lejos. Esta imperfección...

leer más
Diplopía o visión doble: Causas y solución
Diplopía o visión doble: Causas y solución

Hoy vamos a aclarar el concepto de diplopía o visión doble, ya que es un problema común, sobre todo en los jóvenes. Veremos todo lo que necesitas saber sobre la visión doble para que podáis conocerlo en mayor profundidad. ¿Qué es la diplopía? Se trata de una...

leer más
Blefaritis: Qué es y tratamiento
Blefaritis: Qué es y tratamiento

Aunque la blefaritis es una afección muy común, en muchas ocasiones es difícil de detectar incluso por el propio oftalmólogo. Detrás de esta afección, hay gran cantidad de información que se debe conocer para poder detectarla con tiempo. Desde Ópticas Avenida, os...

leer más
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda