Para mantener nuestra vista sana necesitamos realizarnos pruebas oculares periódicamente, la tonometría ocular es uno de estos exámenes. Los test oculares abarcan distintos tipos de pruebas para evaluar la visión y controlar cualquier tipo de enfermedad, cada una de estas pruebas evalúa un aspecto concreto de la visión ¿Sabes qué mide la tonometría ocular? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este test ocular.
Índice de contenido
¿Qué es la tonometría ocular?
La tonometría ocular se trata de un examen que mide la presión intraocular, gracias a él podemos detectar la glaucoma.
El glaucoma se trata de una falta de humor acuoso (la cámara anterior del iris) que da lugar a una neuropatía óptica que hace que vayamos perdiendo visión poco a poco, hasta poder llegar a perderla en su totalidad.
Una presión ocular normal y sana debe estar entre 10 y 21 milímetros de mercurio (mm Hg), para medir estos resultados se usa un tonómetro ocular que de forma indirecta nos toma la presión de los ojos. Cuando la presión aumenta y se coloca por encima de los rangos permitidos nos puede provocar daños oculares llegando incluso a provocar una pérdida de visión, el llamado glaucoma.
Son diversos los factores que influyen a la regularidad con la que debemos realizarnos una prueba ocular, como por ejemplo la edad, riesgo de desarrollar problemas o el estado de salud, pero atendiendo a estas necesidades debemos mantener un control y realizarnos las pruebas necesarias para no dejarlo pasar.
Tipos de tonometría
Para medir la presión ocular existen distintos tipos de tonometría que podemos llevar a cabo, a continuación te explicamos de qué trata cada uno de ellos.
Tonometría del aire
La tonometría ocular se puede medir a través de un tonómetro de aire, es la prueba más común para detectar glaucoma.
El tonómetro de aire se utiliza para medir la presión ocular sin tener que entrar en contacto con el ojo, al no existir ningún tipo de contacto los riesgos de esta prueba son nulos.
La prueba consiste en aplicar una ligera corriente de aire sobre la córnea y medir cuánta fuerza es necesaria para aplanarla, esta es la presión ocular. Se trata de un método fiable, rápido y que no conlleva molestias para el paciente, sin embargo, presenta un inconveniente, si el paciente reacciona ante el soplo de aire cerrando ligeramente el ojo los valores de presión intraocular pueden inducir a error, por lo que es necesario prestar mucha atención durante la realización de la tonometría ocular para obtener los datos correctos.
Tonometría de Goldmann
En el caso de la tonometría de Goldmann debemos anestesiar el ojo mediante gotas anestésicas, una vez hayamos realizado este paso se estabiliza la cabeza para evitar movimientos y se debe mirar hacia un instrumento con luz azul que mediante una sonda aplana la córnea, la presión necesaria para aplanar la córnea es la presión intraocular. Al tener el ojo anestesiado el paciente tampoco sufre ningún tipo de dolor ni molestia.
Tonómeto de Perkins
El tonómetro de Pekins o tonometría manual, se trata de un aparato manual que se encuentra con frecuencia en los centros de salud y ópticas, con un funcionamiento muy similar a la tonometría de Goldmann mide a través de una sonda la presión intraocular. Gracias a su pequeño tamaño es fácil y cómodo de usar para los oftalmólogos.
Tonometría de rebote
El tonómetro de rebote (TRB) se trata de una estructura con dos muelles coaxiales que, como ocurre con el tonómetro de Perkins y el de Goldmann, usa una sonda frente al ojo que le permite ver la fuerza o presión necesaria para aplanarla. La sonda tiene una cubierta de plástico que reduce los riesgos de lesionar el ojo, especialmente la córnea, que es a quién se le aplica la sonda.
¿Qué precio tiene la tonometría ocular?
El valor de la tonometría ocular puede variar según las indicaciones, pruebas adicionales que se incluyan en el examen ocular o centro en el que se realicen las pruebas y sus herramientas. Aún así, normalmente una prueba para medir la salud de nuestra vista suele costar a partir de 50€.
Las pruebas de optometría son necesarias para poder prevenir, diagnosticar, tratar y corregir cualquiera de las alteraciones que puede presentar nuestra vista. En el caso de la tonometría ocular es necesario realizar una al menos a partir de los 40 años, tener antecedentes familiares o haber pasado por una operación quirúrgica. En Ópticas Avenida contamos con un servicio de optometría en Fuengirola para cuidar y evaluar tu vista.
0 comentarios