Desprendimiento de retina: ¿Qué es y cómo tratarlo?

febrero 16, 2021
Desprendimiento de retina

En España se producen más de 30.000 casos anuales de desprendimiento de retina. Suele ser propenso en personas de más de 50 años o que han sufrido algún problema ocular con anterioridad. Te explicamos todo lo que debes saber sobre el desprendimiento de retina y sus cuidados.

Índice de contenido

¿Qué es el desprendimiento de retina?

El desprendimiento de retina ocurre cuando nuestra retina se separa de la pared posterior del ojo, el coroides, esta separación deja fluir el líquido sub-retiano. Cuando esto ocurre la retina no puede hacer su función y es necesario que se vuelvan a unir antes de que produzca una falta de visión.

Síntomas del desprendimiento de retina

Cuando se produce el síndrome de desprendimiento de retina, los síntomas son visuales, pero no son dolorosos, por lo que es algo más complicado detectarlo. Los humanos estamos acostumbrados a que cuando algo va mal se nos presente en forma de dolor, en éste caso los síntomas son los siguientes:

  • Destellos luminosos, o fotopsia, en más de la mitad de los casos se producen destellos de luz, normalmente de forma repetitiva. 
  • Moscas volantes, miodesopsia, proyección de pequeñas sombras en la retina.
  • Pérdida de visión central, cuando la mácula es afectada nos produce una pérdida de visión general.
  • Defectos en el campo visual, se trata de la pérdida de visión momentánea.

Causas de un desprendimiento de retina

Pero, ¿qué causa un desprendimiento de retina? Ésta patología pueden ser causada por diferentes motivos, entre ellos destacan los siguientes.

En primer lugar, la degeneración de la retina, ésta suele estar causada por el paso del tiempo, por lo que suele afectar más a personas de avanzada edad o con algún problema de visión como miopía.

Por otro lado, las circunstancias por traumatismos o inflamación ocular, de igual modo, un golpe o una complicación tras una cirugía también hace que sea más probable sufrir éste síndrome de la retina.

Desprendimiento de retina

Tratamiento ante un desprendimiento de retina

Una vez se ha desprendido la retina el tratamiento a llevar a cabo suele ser quirúrgico, este puede ser de dos tipos:

  • La Cirugía escleral. En esta técnica se comprime el globo ocular hasta que la retina vuelva a su posición correcta.
  • Y la vitrectomía pars plana. En este caso se elimina el gel vítreo y tratar el desgarro hasta que la retina vuelva a adherirse a las paredes.

¿Cómo podemos prevenir un desprendimiento de retina?

La mejor forma de prevenir el desprendimiento de retina es cuidándose antes de que ocurra, por ello recomendamos que las personas de alto riesgo, como hemos comentado anteriormente, personas de avanzada edad o con problemas oculares, deben realizarse revisiones oculares de optometría periódicamente, al menos una revisión anual.

De igual modo, ante la presencia de algunos de los síntomas mencionados recomendamos acudir de inmediato a un especialista.

¿Cómo cuidar nuestros ojos después de un desprendimiento de retina?

Quienes ya han sufrido un desprendimiento de retina tienen más posibilidades de volver a pasar por ello. Lo más importante para cuidar nuestros ojos es seguir las indicaciones del médico y si fuese necesario aumentar nuestras revisiones oculares. De este modo podremos disfrutar de una vista sana y eficaz.

Es común entre los pacientes que presentan ésta patología preguntarse ¿cómo dormir con desprendimiento de retina?  Depende del lugar en el que se ha producido, lo ideal para evitar un empeoramiento de la afección lo ideal es dormir con la almohada en unos 45º si se trata de un desprendimiento inferior, sin embargo si se trata de un desprendimiento superior lo ideal es dormir boca arriba. De igual forma, lo ideal es acudir a un médico para que le aconseje según el caso.

Esperamos que te haya servido de ayuda y tengas presente la importancia de las revisiones oculares para nuestra vista.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Entradas

¿Qué es el astigmatismo?
¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo en los ojos se trata de un problema de visión provocado por una curvatura dispar de la córnea o el cristalino, que se encuentra más ovalada de lo habitual, y causa que la persona que la posea vea borroso, tanto de cerca como de lejos. Esta imperfección...

leer más
Diplopía o visión doble: Causas y solución
Diplopía o visión doble: Causas y solución

Hoy vamos a aclarar el concepto de diplopía o visión doble, ya que es un problema común, sobre todo en los jóvenes. Veremos todo lo que necesitas saber sobre la visión doble para que podáis conocerlo en mayor profundidad. ¿Qué es la diplopía? Se trata de una...

leer más
Blefaritis: Qué es y tratamiento
Blefaritis: Qué es y tratamiento

Aunque la blefaritis es una afección muy común, en muchas ocasiones es difícil de detectar incluso por el propio oftalmólogo. Detrás de esta afección, hay gran cantidad de información que se debe conocer para poder detectarla con tiempo. Desde Ópticas Avenida, os...

leer más
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda