A veces, pueden darse trastornos oculares tanto en niños como en adultos que impiden que los músculos extraoculares se coordinen correctamente entre sí. Cuando se produce este problema, existe una pérdida de paralelismo de los ojos. En el post de hoy te explicamos todo sobre el estrabismo: Qué es, sus causas y tratamientos.
Índice de contenido
Causas de estrabismo
La principal causa por la que se produce el estrabismo es por el mal funcionamiento de los músculos que trabajan para que los ojos se enfoquen en el mismo objeto, de forma que cada ojo envía una imagen diferente al cerebro. Las causas secundarias de la llamada bizquera son muy amplias, desde problemas con los músculos hasta cataratas y, además, dependen de si se da en adulto o en niños.
Estrabismo en adultos
Aunque a veces puede venir provocado por un estrabismo desde la infancia, existen otras causas por las que puede producirse. Otra causa muy frecuente es la falta de visión en uno de los ojos, esto produce que se fuerce más la vista en el otro y derive en dicha patología. Por otro lado, cuando se sufren isquemias, tumores o enfermedades neurológicas, los músculos encargados de mover el ojo pierden fuerza y se produce el estrabismo en adultos.
Estrabismo infantil
Cuando el estrabismo se produce en niños, a veces es debido a un historial familiar con este trastorno ocular, pero, sin embargo, a veces es producido por un esfuerzo excesivo del ojo por enfocar correctamente, debido principalmente a la falta de visión. Más allá de estas causas, existen algunas causas vinculadas al cerebro, como la parálisis cerebral o el síndrome de Down.
Tipos de estrabismo: divergente o convergente
Al igual que existen varias causas del estrabismo, también existen varios tipos y clasificaciones, aunque se suele hacer por la dirección en la que se desplaza el ojo desviado.
Cuando nos referimos a estrabismo divergente, el ojo afectado se desvía hacia afuera, y, por lo general, es menos frecuente que el estrabismo convergente. Éste tipo suele aparecer a una edad un poco más tardía y en general es bastante progresivo.
Al contrario al divergente, el convergente provoca que el ojo afectado se desvíe hacia dentro. La causa más frecuente de esta tipología es la hipermetropía, una enfermedad que impide que la persona pueda ver con claridad los objetos de cerca. Este problema se da con más frecuencia en los niños, provocando en ellos falta de concentración y rendimiento.
Síntomas de estrabismo
Una vez que se conocen las causas y los tipos, es importante conocer cuáles son sus síntomas. Los síntomas en niños y adultos, también son diferentes, mientras que los niños presentan signos como la desviación de los ojos o entrecerrar los ojos cuando la luz es intensa, los adultos a menudo presentan dolor de cabeza, visión doble o confusión.
¿Cuál es el tratamiento para el estrabismo?
Para tratar el estrabismo, es necesario visitar un profesional, ya que cada caso debe ser tratado de manera personal e individualizada. Lo primero siempre es tratar el error refractivo, esto se suele hacer con gafas o lentes de contacto, combinándolo con terapia de visión.
La opción de la cirugía también está siempre presente, realizándose sobre los músculos extraoculares, los principales encargados de los movimientos oculares. En la mayoría de casos se deberá acompañar de terapia para aprender a coordinar el movimiento de los ojos. En Ópticas Avenida contamos con un servicio de terapia visual para mejorar la calidad de la visión.
La operación para solucionar el problema sólo es necesaria si una vez corregidos los efectos ópticos persiste la desviación. Como ya comentábamos, en la operación se tratan los músculos encargados del movimiento ocular, reforzándolos o debilitándolos dependiendo del tipo de estrabismo y del paciente a tratar. Tras conocer un poco más sobre ésta patología, te recomendamos que te realices revisiones periódicas para cuidar la salud.
0 comentarios