Seguramente sepas lo que es la dermatitis y hayas sufrido dicha irritación de la piel en algún momento de tu vida y en alguna parte de tu cuerpo. Pues bien hoy, en nuestro post de Ópticas Avenida, nos centraremos en la dermatitis en los párpados como una de las enfermedades más comunes que se presentan en esta parte del cuerpo.
Al ser una parte tan sensible, también se requiere de un cuidado especial para acelerar la recuperación y evitar que se den más episodios. Tan importante es saber por qué se producen como las pautas para ponerle remedio si ya no hay vuelta atrás, hoy te ponemos al día de todo.
Índice de contenido
¿Qué es la dermatitis en los párpados?
Como ya hemos comentado es una irritación cutánea en los párpados que puede desencadenar en un episodio de dermatitis alérgica en los párpados. Como ya sabemos la zona ocular es una parte más delicada y por lo tanto más susceptible de sufrir cualquier tipo enfermedad o problema. Por lo tanto al hablar de dermatitis en los párpados, estamos refiriéndonos a la inflamación de toda la piel que forma parte de los párpados y la zona peripalpebral, es decir la zona que los rodea.
¿Por qué se produce la dermatitis en los párpados?
La causa más común de la dermatitis en los párpados es una reacción alérgica debido al haber entrado en contacto con alguna sustancia irritante o bien con alguna sustancia que genere una reacción alérgica al paciente personalmente. También es común que esta sustancia esté presente en el ambiente o sobre la piel como puede ser contaminación, maquillaje, cremas o medicamentos. Por supuesto muy importante lavarse las manos habitualmente y de forma adecuada ya que muchas de estas sustancias entran en contacto con nuestros ojos y párpados a través de nuestras manos.
Síntomas de la dermatitis en los párpados
Algunos de los síntomas más comunes del eczema parpadeal son muy variados. A continuación te dejamos una lista de los síntomas más frecuentes:
-
- Los síntomas de la dermatitis palpebral pueden ser muy variados y no siempre se manifiestan igual, varía según la persona. Sin embargo, los principales son:
- Lagrimeo constante y abundante
- Eritema (enrojecimiento de la piel)
- Edema palpebral (hinchazón de los párpados)
- Picor continuo en ojos y párpados
- Blefaritis escamosa (formación de escamas entre las pestañas)
- Descamación de la piel de los párpados y área cercana a los ojos)
- Eczema en los párpados (irritación y párpados secos).
Protege a tus ojos de la dermatitis
Es muy importante proteger tus ojos con gafas del sol en aquellos momentos donde la radiación juega un papel importante, aunque no todas las gafas de sol sirven para proteger los ojos. Olvídate de comprar gafas de sol en tiendas no autorizadas o puestos de mercadillo. Cuando quieras proteger los ojos con unas gafas de sol debes acudir a un profesional, descubre nuestra gran variedad de gafas de sol y lentillas de colores.
Tipos de dermatitis en los párpados
La dermatitis en los párpados provoca inflamación alrededor de los ojos, produciendo irritación y dolor. Existen diferentes tipos de dermatitis que pueden provocar irritación cerca de los ojos, con síntomas parecidos pero distintos. Hoy vamos a conocer las cuatro tipologías principales para que puedas diferenciarlas correctamente.
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica provoca una reacción de enrojecimiento en la cara muy cerca de los ojos, aunque también puede afectar zonas del cuerpo, como la nariz, cejas, orejas o los párpados. Además en ocasiones llegan a producirse escamas o manchas en la piel. Aún se desconoce la causa exacta de la dermatitis seborreica, pero todo apunta a que puede estar provocada por un hongo llamado “malassezia”.
Dermatitis eccematosa
La dermatitis eccematosa es el tipo de dermatitis más frecuente, suele darse de manera más habitual en niños. Esta variante de la dermatitis provoca principalmente enrojecimiento y picazón en las personas que la sufren.
Dermatitis medicinal
Se le denomina dermatitis medicinal cuando esta viene provocada por la reacción de algún medicamento. Los medicamentos más habituales que pueden provocar esto suelen ser la estreptomicina o penicilina.
Dermatitis alérgica o de contacto
La dermatitis alérgica o de contacto viene dada cuándo se produce una alteración en la piel por el contacto con una sustancia que provoca reacciones alérgicas a la persona. Esto se traduce en enrojecimiento y picazón en la piel. Suele darse con frecuencia con el empleo de algunos cosméticos o contacto con plantas.
¿Cómo tratar la dermatitis en los párpados?
Para tratar la dermatitis del párpado causada por la dermatitis atópica o por la psoriasis, puedes recurrir a la hidratación como alivio inmediato de los síntomas. Esto se debe a que las cremas humectantes alivian el picor y la sequedad, además en muchos casos podemos obtenerla sin receta médica. Otra solución es el uso de inhibidores de calcineurina, usado para tratar trastornos inflamatorios, como la psoriasis o dermatitis atópica. Su aplicación es fácil, mediante crema o vía oral.
Por otro lado, también se pueden usar corticosteroides, pudiendo aplicarlos directamente sobre los párpados para tratar la sequedad e inflamación de los párpados. Hay que usarlos con precaución ya que pueden perder parte de su eficacia si se aplican durante mucho tiempo seguido. Productos relacionados con la dermatitis en los párpados: Systane Complete: Os presentamos una de las mejores soluciones para eliminar la irritación y la sequedad ocular.
Comprar Systane Complete Mejor Precio
Avizor Saline Monodosis: Activador salino que limpia, desinfecta, previene y protege nuestros ojos. Este producto se ha convertido en una solución fisiológica para los ojos.
Comprar Avizor Saline monodosis
Esperamos que te hayamos resuelto todas tus dudas, pero de todas formas es conveniente consultarlo con un médico que es quién realizará un diagnóstico completo y correcto del problema. Si deseas mayor información por parte de Ópticas Avenida te aconsejaremos en nuestra óptica física de Fuengirola, para ponerle remedio lo antes posible.
Prevención para la dermatitis en los párpados
Hoy vamos a conocer algunas recomendaciones para prevenir la aparición de la dermatitis en los párpados. Es muy importante seguir estos consejos, son muy eficaces.
Una de las principales medidas de prevención para la dermatitis en los párpados es limpiar los ojos 1 o 2 veces al día usando productos indicados para ellos. Estos suelen ser hipoalergénicos.
En el caso de sentir picazón en los párpados es muy importante evitar rascar la zona. En este caso aconsejamos lavar la zona suavemente y utilizar cremas hidratantes fabricadas expresamente para dicha zona.
Por último debemos mantener la piel que rodea a los párpados perfectamente hidratada y emplear siempre cosméticos específicos para pieles sensibles. Si sigues estas indicaciones lograrás reducir significativamente el riesgo de contraer dermatitis en los párpados.
Hola
Me he enfermado muy seguido de los ojos y he acudido a mi clínica familiar pero me dicen que no es de oftalmología ya que es dermatitis en los párpados lo que tengo ,la verdad estoy desesperada ya que tengo mucha inflamación y picazón en el párpado es muy molesto y doloroso y ya no se que hacer
Espero me puedan ayudar
Buen día, tengo picazón y enrojecimiento en los párpadosmas en el párpado inferior q debo hacer. Graciad
Buenos días Rocío,
Primero de todo, te aconsejamos visitar a tu oftalmólogo de confianza, ya que puede ser a causa de algún virus o bacteria pero puede afectar a tu visión. ¿Has probado a utilizar un suelo fisiológico?¿Has notado mejoría?
Hola buenas tarde ! Yo tengo meses con mis párpados rojos inflamados mucha picazón y comezón !! Pero en mis ojos por dentro no ay molestia ninguna que me recomiendan??
Hola María,
Una buena hidratación y limpieza ocular es vital para la cura de la dermatitis. Si puede acuda a su centro oftalmológico más cercano, en nuestro caso en el apartado Localízanos.
Buenas tardes, tengo comezón en ambos ojos, lagrimeo, e inflamación, hasta en la ojera.. que debo de hacer
Buenas Lourdes,
Síntomas como el lagrimeo, comezón o inflamación, son indicativos de que algo mal está sucediendo en nuestro ojo. Te recomendamos ir con la mayor celeridad a un centro de salud o al oftalmólogo de confianza.
Sentimos no servirte de más ayuda.
Buenas tardes, tengo comezón en ambos ojos, lagrimeo, e inflamación, hasta en la ojera.. que debo de hacer